Que las #empresas y #profesionales queremos y debemos llamar la atención para potenciar nuestras marcas es obvio.
Que queremos crecer, ser más reconocidos y vender a nuestros inquietos consumidores finales y que esto ocurre, a veces, con acierto y otras fallamos en el intento también.
Ejemplos en las diferentes industrias hay muchos y centrándome en el mundo de la moda, no me deja indiferente el caso del “monokini”.

Chicas de los años 60 con monokinis.
¿Y qué es el “monokini”? Es una prenda de baño de una sola pieza que deja el pecho al descubierto. Desconocida para muchos, escandalosa, divertida, horrorosa o icónica para otros. Pero, sin duda, no pasa desapercibida.
Ni lo hizo en el año de creación en 1964, cuando el innovador diseñador austriaco-estadounidense Rudi Gernreich la inventó y acuño su nombre y ni tampoco pasa inadvertida si la vemos en la playa este verano #2023.

El diseñador Rudi Gernreich (1922-1985)
Prenda reivindicativa en su nacimiento fue censura y prohibida por los estamentos más reaccionarios en aquellos años. El debate estaba servido. Revistas que se negaban a imprimir la foto de que la modelo Peggy Moffitt lucia con el “monokini” o tiendas y almacenes que se negaban a venderlo.

Peggy Moffitt con el Monokini
Es curioso un objeto, en este caso, #icónico como desencadena una serie de acontecimientos y debates tan frágiles como los que dictan nuestra moral. ¿Hoy en pleno #siglo XXI seguiría el debate?
#inspiration #identidadvisual #marca #asesoramiento #futuro #design #creatividad #educacion #arte #gráfica #cultura #concepto #realidad #cromatismo #cursos #consultoria #ventas #simbología #tendencias #arte #comunicar #sentir #color #formación #comunicar #enseñanza